CONGATA 1969
EXPLOSIÓN Y SANGRE


La gran explosión que sacudió
Arequipa como si fuera una erupción volcánica marcaria las memorias de los
pobladores de Congata Tiabaya a 12 km de la ciudad de Arequipa, fue uno de los
acontecimientos de sangre más difundido en aquel lejano 1969, el diario ABC de
España del 30 de mayo la titulaba Veinticuatro muertos en Arequipa (Perú) al
estallar mil quinientos cajas de cartuchos”; La revista OIGA de tiraje nacional
escribía “Congata peor que un terremoto”.


Era la una media de la tarde
muchas familias arequipeñas realizaban la usual sobremesa o estaban
preparándose a reanudar su jornada de la tarde “esto último estaban haciendo
los trabajadores de Dinamitas del Sur S.A.”. La mayoría de ellos eran del
pueblo de Congata, cuando una explosión de 1500 cajas de dinamita turbo todos
los hogares arequipeños, que temerosos se volcaron a las calles creyendo que
era un terremoto, posándose su mirada hacia la panamericana que ingresaba por
Tiabaya un hilo de humo negro se convertía en una sábana negra que ocultaba el
cielo señal de tragedia, señal de muerte se plasmaba en el cielo arequipeño…


El escenario era dantesco
“extremidades humanas esparcidas por doquier, restos calcinados”, ladrillos y
fierros retorcidos en extrañas formas fueron la última morada de hijos e hijas
de dolientes arequipeños que desesperados solo atinaban a buscar entre los
restos algún vestigio de su ser querido.
Han pasado 48 años de este
siniestro, las causas nunca se llegaron a esclarecer a pesar que fue
considerado una de las catástrofes más terribles del siglo XX, los 24 muertos
yacen en una fosa común en el cementerio del distrito de Uchumayo… esta
historia no ha terminado.
Murieron muchas personas, que enlutaron todo el distrito de Uchumayo Arequipa Perú y el escenario era aterrador, al ver partes humanas regadas pro toda la pampa de Congata
ResponderEliminarLa revista OIGA publico en 1969 como primicia un dramático reportaje de la tragedia de Congata del reportero Fernando Carpio Talavera titulando ¨..peor que un terremoto.- publicación histórica que halle en mi tiempo de cuarentena covid 19
ResponderEliminarMaravilloso, si es un reportaje visualmente dramático, gracias por su aporte
EliminarFue tan terrible que pensé que perdía a mi madre, porque ella estuvo ahí, pero Dios es grande, porque aún la tengo viva, sobrevivió a esa trajedia. Hace tantos años. Dios me la siga cuidando.
ResponderEliminarHola, me preguntaba si sería posible que me ayudaran con toda información que cuenten sobre LA CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN ARRANQUE DE LA BOCATOMA UBICADA EN CONGATA (década de los 70's).
ResponderEliminarNo existe información en internet pero espero que la historia se haya transmitido entre generaciones.
Agradeceré cualquier tipo de ayuda brindada.
Saludos.